Las matemáticas a través del material base 10
El material base 10 es también conocido como material multibase, se trata de un recurso didáctico que permite comprender y visualizar de forma concreta el sistema de numeración decimal y las matemáticas. También sirve para realizar operaciones matemáticas con números reales de forma muy visual (suma, resta, multiplicación y división).
NutritionExpress.com – Shop for discount vitamins, supplements, bodybuilding products and more oxandrolone 10mg buy jmv stream ->> where can i get extenze shot nugenix ultimate testosterone bodybuilding penis enhancementEste material, pese a parecer sencillo, se puede utilizar para realizar operaciones bastante complejas. Esto permite usarlo no sólo con niños, sino también con adolescentes e incluso adultos.
¿Cómo es un Material Base 10?
Un material Base 10 puede ser cualquiera que represente las cantidades agrupándolas con base en el sistema decimal, es decir, juntando los objetos de 10 en 10. De esta manera, tenemos los siguientes elementos:
- Unidades: formadas por elementos sueltos.
- Decenas: formadas por 10 elementos unidos de alguna forma.
- Centenas: formadas por 10 decenas unidas de alguna manera.
- Millares: formadas por 10 centenas unidas entre sí de alguna forma.
Puedes ver nuestra base 10 con todas las especificaciones dando clic aquí
¿Cómo utilizar el material Base 10 y qué actividades puedes hacer?
Sumar y Restar
Si tenemos en cuenta que sumar significa juntar (bueno, no significa sólo eso, aunque en este caso como simplificación nos vale) varios elementos, ya sean unidades decenas o centenas, este material nos permite ver esto en la práctica.
Para hacer esta operación de forma visualmente más sencilla conviene ordenar por columnas el espacio de trabajo, colocando en cada una los distintos ordenes de magnitud que componen los números: unidades, decenas…
Hacer sumas (o restas) con este material permite ver de forma concreta qué estamos haciendo realmente cuando sumamos números. De esta manera, es fácil comprender de dónde sale el algoritmo de la suma (sumar los números de una columna, poner el número abajo y repetir la operación con la siguiente columna), en lugar de repetirlo mecánicamente sin saber el porqué.
Multiplicar
Al multiplicar sumamos varias veces una cantidad. Por ejemplo, 3×4 es lo mismo que 3+3+3+3 ó que 4+4+4.
Si hacemos esto con los bloques base 10 de forma ordenada, estaremos construyendo una figura geométrica cuyo número de lados será la cantidad de veces que se repite el numero, y la cantidad de cubos de cada lado será el número que se repite. La solución a la operación se calcula contando todos los elementos que forman la figura.
Dividir
Al dividir repartimos de forma equitativa, es decir, haciendo que todos los grupos tengan la misma cantidad.
Para hacer una división, además de los Bloques multibase para el numerador, necesitamos algún otro elemento que represente el divisor.
Las divisiones por supuesto pueden tener un dividendo más grande y ser más complejas. A veces habrá que cambiar una centena por 10 decenas, o una decena por 10 unidades para poder seguir repartiendo.
Este producto permite hacer del aprendizaje de las matemáticas una experiencia divertida y una oportunidad para que como padres acompañemos a nuestros hijos en su proceso.